(Información remitida por la empresa firmante)
La calculadora de huella social positiva quiere ayudar a tomar conciencia sobre la implicación de la ciudadanía en el cuidado de las personas.
Barcelona, 4 de julio 2025.- La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha presentado una calculadora para medir el impacto social positivo de acciones individuales, un proyecto competitivo de investigación liderado por la Dra. Sílvia Albareda, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación. La herramienta de huella social positiva permite medir acciones intangibles como la atención prestada a nuestros familiares y amigos o la implicación activa en causas sociales y humanitarias.
Este producto nace del proyecto de investigación Educlima, en el que participan siete universidades y cuenta con la financiación de la Generalitat de Catalunya. El instrumento, que se traducirá en una app en el futuro, nace con fines educativos y está pensado para ser usado también eventualmente en empresas.
La calculadora de huella social positiva pregunta al ciudadano su dedicación en cuatro ámbitos: el familiar, laboral, de ocio y compromiso social, siempre vinculado al ámbito relacional y no individual. Los resultados permiten medir la frecuencia, la implicación y el esfuerzo con el que realiza cada una de estas acciones. El objetivo de la calculadora es que la ciudadanía tome conciencia de su nivel de dedicación en el cuidado de las personas.
En la jornada que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, la calculadora de huella social positiva ha contado además con la validación de los asistentes, en un ejercicio de ciencia ciudadana. Una cincuentena de participantes ha rellenado un documento para validar las acciones que se proponen en la calculadora, valorando la claridad, la coherencia y la relevancia de los temas que trata el formulario. Durante la sesión también se han expuesto los dilemas que ha presentado la elaboración de la calculadora.
Algunas de las preguntas que aborda la calculadora son: ¿Cuido a algún familiar? ¿Dedico tiempo a mis amigos en momentos de dificultad? ¿Actúo para generar un buen clima en mi entorno laboral?, entre otras. «Hemos testeado la calculadora en el aula, y la mayoría de alumnas se dieron cuenta de cuán importante era dedicar tiempo a estar con sus abuelos», ha compartido Mariona Graell, profesora de UIC Barcelona y miembro del proyecto Educlima.
«La situación de emergencia climática en la que nos encontramos genera catastrofismo y escepticismo. Nosotros proponemos medir de manera positiva nuestras acciones individuales e intangibles de acción climática y de cuidado de las personas, para hacer visible lo invisible», ha afirmado la investigadora principal del proyecto, Sílvia Albareda. La calculadora está inspirada en conceptos como la economía de los cuidados, la economía del bien común y el ecofeminismo, entre otros. La previsión es complementar la calculadora presentada con la de huella de carbono inversa e integrar ambas en una app.
La jornada del proyecto Educlima también ha contado con una mesa redonda con la participación del Dr. Josep Argemí, catedrático de Medicina y Rector de UIC Barcelona de 2001 a 2010; la Sra. Adela Suñer, consultora de responsabilidad social corporativa y colaboradora en Cáritas Barcelona; la Sra. Roser Bosch, Miembro de Justicia y Paz y directora del proyecto Art Descalç per la Terra; y la Sra. Esther Franquet i Barnils, directora del Departamento de Enfermería en Fundació Puigvert.
Sobre la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona ofrece una formación integral a los futuros maestros a través de la docencia, la investigación y la práctica. El aprendizaje tiene el rigor metodológico y la innovación pedagógica como aspectos fundamentales para desarrollar profesionales de la educación competentes y creativos, a través de herramientas como la robótica, la gamificación o las nuevas tecnologías.
La Facultad se encuentra en el Campus Sant Cugat de UIC Barcelona, donde se imparten también los grados de Ciencias de la Salud. Este binomio potencia las sinergias entre los alumnos de ambas facultades, y desde Educación se ofrecen prácticas en aulas hospitalarias o campus de trabajo en países en vías de desarrollo. Hemos elaborado un plan de estudios capaz de integrar diferentes áreas de conocimiento, ofreciendo la modalidad de Doble Grado en Educación Primaria o Infantil y Psicología.
Para más información:.
Àlex Sánchez Aragón.
Responsable de Comunicación.
UIC Barcelona.
93 254 18 00 | 638 59 95 64 | asanchezara@uic.es.
Immaculada, 22, 08017 Barcelona | www.uic.es.