
(Información remitida por la empresa firmante)
El jurado ha valorado la integración técnica y arquitectónica de las instalaciones, así como su enfoque innovador, sostenible y sensible al entorno.
El proyecto ganador propone una arquitectura que se inspira en el ritmo musical de una batería para crear espacios flexibles, dinámicos y conectados con la experiencia del usuario.
Barcelona, 1 de agosto de 2025.- El proyecto «Written in Transition», realizado por la estudiante Malgorzata Olejniczak de UIC Barcelona School of Architecture, ha sido distinguido con el Premio TFG Daikin – Schneider Electric de Instalaciones en Arquitectura 2025 otorgado en el Barcelona Roca Gallery. Este galardón reconoce a aquellos trabajos de final de grado (TFG) que mejor integran las instalaciones dentro del proyecto arquitectónico, teniendo en cuenta la sostenibilidad, la eficiencia energética, la planificación de espacios técnicos y la coherencia con el diseño general.
El proyecto propone una visión experimental del espacio arquitectónico a partir de la premisa: «si la música organiza el sonido en el tiempo, ¿puede la arquitectura organizar el espacio en el ritmo?». Con esta idea como punto de partida, Malgorzata Olejniczak se inspira en el funcionamiento de una batería, instrumento basado en la tensión, para desarrollar un edificio basado en la forma, la geometría, así como en cómo las personas lo recorren y lo perciben como si fuera una pieza musical.
Ubicado en el campus de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), «Written in Transition» se integra en un entorno de contraste donde la naturaleza y la construcción conviven en tensión. El edificio responde así a este contexto mezclando materiales como el hormigón, el acero curvado y la madera laminada, creando una estructura que se despliega con fluidez y sensibilidad, como si respondiera a un compás musical.
Lejos de una arquitectura rígida o cerrada, el proyecto apuesta por espacios interiores flexibles, con paneles móviles que permiten múltiples configuraciones. La circulación fluye como una melodía, guiada por la luz, el material y la atmósfera. El resultado es un edificio que invita a moverse, a detenerse y a experimentar el espacio con todos los sentidos.
Han formado el jurado Núria Benedicto Bertolin, coordinadora del departamento de Prescripción de Daikin en Cataluña y Andorra; Toni Sánchez, responsable de Prescripción en España y Portugal de Schneider Electric, y los arquitectos y profesores de UIC Barcelona Amaya Arizmendi y Xavi Martínez i Tomeo. El jurado ha destacado la claridad conceptual del proyecto, por su tratamiento sensible de las instalaciones y su capacidad para integrar técnica y emoción en un lenguaje propio.
Durante el acto, Núria Benedicto Bertolin subrayó que «es fundamental que los futuros arquitectos comprendan la importancia de diseñar pensando en las instalaciones desde el inicio. No solo por razones técnicas, sino porque son clave en la creación de edificios sostenibles, confortables y de calidad». En su intervención, Benedicto destacó también que «acciones como este premio permiten reforzar el vínculo entre la universidad y la empresa, y ayudan a preparar mejor a los alumnos para los retos reales del sector».
Toni Sánchez añadió: «Un aspecto fundamental que valoramos es que los proyectos incorporen la sostenibilidad como principio de base. Es imprescindible que contemplen criterios de circularidad y que apuesten por un futuro descarbonizado. La arquitectura del mañana debe ser capaz de integrar estos valores desde el inicio del proceso de diseño».
Por parte de UIC Barcelona, Xavi Martínez Tomeo afirmó: «Este premio visibiliza la importancia de las instalaciones como disciplina. No solo para el rendimiento del edificio, sino para su coherencia y calidad arquitectónica. Es clave que los futuros arquitectos puedan afrontar sus proyectos con una visión completa, técnica y creativa a la vez».
La entrega del premio tuvo lugar en el marco de la presentación de los trabajos de final de grado de UIC Barcelona School of Architecture.
Para más información:.
Àlex Sánchez.
Responsable de Comunicación.
T. +34 932 541 800 ext. 4289.
Immaculada, 22 08017 Barcelona.