Noticias

Salud: El esperma vitrificado para inseminación artificial ofrece tasas comparables al criopreservado

(Información remitida por la empresa firmante)

Barcelona , 12 de noviembre de 2025.

12, 13 y 14 de noviembre XIII Congreso ASEBIR en FIRA Barcelona El uso de esperma vitrificado para inseminación artificial ofrece tasas de embarazo y nacido vivo comparables al semen criopreservado Este estudio piloto presentado por el embriólogo Marc Torra-Massana es una de las once comunicaciones que el grupo Eugin expone en el congreso El papel de la IA, los estudios de transcriptómica y los protocolos ultrarrápidos de vitrificación y desvitrificación de ovocitos y embriones, centrarán los principales debates científicos del encuentro El embriólogo e investigador Marc Torra Massana presentará en el Congreso ASEBIR el estudio piloto «El uso de esperma vitrificado para inseminación artificial ofrece buenas tasas de embarazo y nacido vivo: estudio piloto en 30 pacientes de =35 años» desarrollado desde grupo Eugin.

Es una de las once comunicaciones que el grupo de clínicas de reproducción asistida y fertilidad presenta en el congreso.

La investigación, realizada en 30 pacientes jóvenes, demuestra que la inseminación intrauterina con semen vitrificado ofrece tasas de embarazo y nacido vivo comparables a las del semen criopreservado mediante técnicas convencionales.

Además, la vitrificación podría aportar ventajas relevantes, como una mayor vitalidad y motilidad espermática y una mejor preservación de la integridad del ADN, sugiriendo que esta técnica podría ser útil en otros contextos, como por ejemplo en pacientes con baja calidad seminal, allanando el camino para una aplicación más amplia de las técnicas de reproducción asistida.

Esto abre puertas de investigación no solo de cara a mejorar los resultados clínicos sino también los procesos de laboratorio.

Eugin presentará también “El estudio de trayectorias morfocinéticas de 11.915 embriones aporta nuevas perspectivas para la predicción de la ploidía de los blastocistos mediante monitorización time-lapse”, de Andreu Quintana, que sugiere la posibilidad de identificar marcadores no invasivos que ayuden a predecir el estado cromosómico embrionario.

Un congreso centrado en el futuro de la biología reproductiva M.ª José Zamora Berlanga, directora de laboratorio de Eugin Barcelona y miembro del Comité Organizador Localdestaca que esta edición de ASEBIR reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar los avances que marcarán el rumbo de la reproducción asistida en los próximos años.

Entre los principales ejes temáticos de esta edición se anuncian la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para la evaluación y selección de ovocitos, espermatozoides y embriones, así como para la predicción de ploidía embrionaria; Estudios de transcriptómica en gametos, embriones y endometrio, que permiten comprender mejor los mecanismos moleculares implicados en fertilidad e implantación y los nuevos protocolos ultrarrápidos de vitrificación y desvitrificación, orientados a mejorar la viabilidad y calidad de gametos y embriones.

“Este congreso permite conocer de primera mano las tendencias que están redefiniendo la biología de la reproducción y cómo la innovación tecnológica impacta en los resultados clínicos”, afirma Zamora Berlanga.

  Eugin Group en ASEBIR: el deseo de ser padres y la IA La Dra.

Amelia Rodríguez-Aranda, directora Médico-Científica del Grupo Eugin, señala que la participación en ASEBIR reafirma el papel de Eugin como referente internacional en investigación y práctica clínica.

El Grupo apuesta por proyectos con impacto directo en la mejora de resultados, con especial foco en la aplicación progresiva de inteligencia artificial para optimizar la selección embrionaria, personalizar tratamientos y acompañar emocionalmente a los pacientes.

“Estamos solo empezando a descubrir su potencial”, destaca.

Además de la apuesta histórica del Grupo Eugin por la investigación básica, la mirada hacia el presente y el futuro de la compañía se centra en líneas de investigación con un impacto directo y tangible en la mejora de los resultados de los pacientes.

Su objetivo es seguir avanzando en proyectos que permitan optimizar la eficacia y eficiencia de las técnicas de reproducción asistida, garantizando una atención cada vez más personalizada, segura y basada en la evidencia científica.

Uno de los grandes ejes de este enfoque será la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en distintos puntos del proceso reproductivo.

Creyendo firmemente que esta herramienta tiene el potencial de transformar la práctica clínica, ayudando a tomar decisiones más precisas, mejorar la selección embrionaria, anticipar resultados y, en definitiva, ofrecer una experiencia más ajustada a las necesidades de cada paciente.

Esta aplicación se encuentra en una fase inicial de exploración, “rascando la superficie” de todo lo que la IA puede aportar no solo a los resultados clínicos, sino también a la asistencia integral y emocional de los pacientes.

La incorporación progresiva de estas tecnologías, junto con una interpretación humana y ética de los datos, permitirá avanzar hacia una medicina reproductiva más predictiva, personalizada y centrada en las personas.

Sobre el Grupo Eugin Eugin Group es un grupo de clínicas de reproducción asistida y fertilidad con 25 años de trayectoria y presencia en 9 países.

Desde su inauguración en 1998 en Barcelona, el grupo lleva brindando atención de calidad a miles de pacientes de todo el mundo.

Eugin ha adquirido una gran reputación en el ámbito de la reproducción asistida gracias a la implementación de buenas prácticas en las técnicas de reproducción asistida basadas en la excelencia médica, el rigor científico y el compromiso sincero que garantiza el máximo bienestar de los pacientes.

El grupo ofrece una gama completa de opciones de tratamiento de fertilidad, que incluyen los procedimientos más avanzados del mercado.

Actualmente, el departamento de I+D de Eugin está formado por 25 personas dedicadas a la investigación propia y a través de acuerdos con las mejores universidades e instituciones de todo el mundo.

Emisor: EUGIN

Contacto: María Fernández 606028842 mariafprensa@gmail.com