Noticias

Salud: Cerveceros de España actualiza su Código de Autorregulación Publicitaria con nueva información en etiquetado

(Información remitida por la empresa firmante)

El renovado texto cuenta con el apoyo de las asociaciones de consumidores UCAUCE, AVACU, FUCI y UNAE, así como de Autocontrol.

Entre las novedades de esta actualización se encuentra la incorporación de la información nutricional completa a través de un QR en el etiquetado., así como pictogramas para prevenir el consumo de cerveza durante el embarazo, y un logo relativo a la incompatibilidad con la conducción.

Todas las entidades coinciden en la necesidad de mantener informados a los consumidores para que el consumo sea siempre responsable.

Madrid, 4 de febrero de 2025 –*Cerveceros de España ha reafirmado hoy su compromiso con los consumidores con la firma de la actualización de su Código de Autorregulación Publicitaria en un acto celebrado en la sede de Autocontrol. A la firma asistieron representantes de las asociaciones de consumidores UCAUCE, AVACU, FUCI y UNAE, así como de Autocontrol y Cerveceros de España.

La nueva versión del Código, lanzado en 1995 y pionero en el sector, es fruto del trabajo conjunto realizado con las asociaciones de consumidores en el marco del convenio de colaboración firmado en julio de 2024. Dicho convenio estableció un Grupo de Trabajo con el objetivo de ampliar las garantías de protección de los consumidores, mejorar el acceso a la información sobre el producto y sus características, así como informar sobre hábitos de consumo responsables. Continúa, por tanto, el compromiso iniciado en 2015 de incluir la información nutricional (kcal) y listado de ingredientes en el etiquetado, aportando incluso más información que la exigida por la Ley como muestra de un compromiso europeo con la responsabilidad y el derecho a la información.

En este contexto y con la nueva actualización, el sector avanza en su propósito de ofrecer mayor transparencia, a través de la aportación al consumidor de información nutricional y de ingredientes y una serie de recomendaciones sobre consumo de cerveza (de forma siempre moderada y responsable, acompañada de algo de comer y en compañía). Esto llegará a los consumidores a través de un QR en el etiquetado de la bebida que los dirigirá de forma fácil y ágil a una página online en la que podrán ampliar la información.

En esta nueva versión del código se incluyen también otras novedades como la incorporación de pictogramas para informar el consumo de cerveza durante el embarazo y antes o durante la conducción. Además, esta actualización también se adecúa a las nuevas necesidades sociales, reforzando las limitaciones y situaciones previstas y perfeccionando los mecanismos de actuación y de seguimiento de su cumplimiento.

La firma contó con la participación de D. Jacobo Olalla Marañón, Director General de Cerveceros de España, D. Juan Moreno, Secretario General de UCAUCE, D. Fernando Móner, presidente de AVACU, D. Gustavo Samayoa, presidente de FUCI, D. José Ramón Lozano, presidente de UNAE y José Domingo Gómez Castallo, Director General de Autocontrol.

LA NECESIDAD DE MANTENER INFORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES SOBRE LAS BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO

Los representantes de las asociaciones de consumidores han hecho hincapié en el valor de la información como herramienta de prevención: “privar a los consumidores de información sobre el consumo moderado no previene el abuso, solo genera desinformación y confusión. Estudios demuestran que la inclusión de estos mensajes contribuye a mantener los patrones de consumo responsable, como el que tradicionalmente ha caracterizado a España”.

LA IMPORTANCIA DE LA AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA

Todos los firmantes coinciden en que la información y la transparencia son claves para un consumo responsable. La información es una herramienta de prevención, y por ello el sector informa activamente la moderación como parte de un estilo de vida equilibrado y acorde con la Dieta Mediterránea. La actualización del Código de Autorregulación refuerza este compromiso, en línea con la tradición española y las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS.

«Con la implementación de este Código de Autorregulación, somos pioneros en el sector de alimentación y bebidas, y desde el inicio apostamos por la colaboración y por la ayuda de las asociaciones de consumidores al cumplimiento del mismo,» declaró Jacobo Olalla Marañón, Director General de Cerveceros de España. «Este acuerdo supone un nuevo paso en nuestro compromiso voluntario a largo plazo con la responsabilidad y la transparencia en el sector cervecero.»

Por su parte, José Domingo Gómez Castallo, Director General de Autocontrol, afirmó que » El Código de Autorregulación de Cerveceros de España es de los primeros códigos con este fin que hay en nuestro país y siempre ha de ser considerado como una opción a la hora de enfrentar los retos que supone la autorregulación en un determinado sector. Desde Autocontrol estamos muy satisfechos con el modelo del código que el sector cervecero lleva años trabajando junto con las asociaciones de consumidores”.

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Para garantizar la correcta aplicación el Código cuenta con un sistema de control y seguimiento gestionado por una Comisión Paritaria. Esta Comisión recibe y analiza cualquier queja o reclamación registrada por cualquier persona física o jurídica relacionada con la comunicación comercial de cerveza en España.

Las reclamaciones deben presentarse por escrito, detallando dónde y cuándo se ha producido la comunicación comercial en cuestión, así como una descripción de los motivos por los que se considera que vulnera alguno de los principios o normas contempladas en el Código. De esta forma, se facilita la evaluación y la posterior toma de decisiones por parte de la Comisión.

Asimismo, una Comisión de Seguimiento se encargará de supervisar el cumplimiento del Código y publicará informes periódicos sobre su aplicación. Esta transparencia refuerza el compromiso del sector cervecero con la autorregulación y la protección de los consumidores.

SOBRE CERVECEROS DE ESPAÑA

Cerveceros de España es la entidad que representa en nuestro país desde 1922 a la práctica totalidad de la producción de cerveza en España. Esta asociación engloba actualmente a: MAHOU SAN MIGUEL, DAMM, HEINEKEN ESPAÑA, HIJOS DE RIVERA, COMPAÑÍA CERVECERA DE CANARIAS, GRUPO ÁGORA, AGÜITA!, ALTHAIA, ALMOGÁVER, ANTIGA, ARRIACA, BARCELONA BEER COMPANY, BASQUELAND, B&B, BIDASSOA BASQUE BREWERY, BOGA, CALEYA, EL CAMINO, LA CANÍBAL, CÁTEDRA BEER, CEREX, CERVEZAS LA CIBELES, DOUGALL’S, CERVEZA ESPIGA, LA FEM, GARAJE BEER CO, GRAN VÍA, LLUNA, MALTMAN BREWING, CERVEZAS MOND, MONTSENY, MORLACO BEER, NAO LANZAROTE, NAPARBIER, OCTAVO ARTE, PENÍNSULA, LA PIRATA BREWING, ROCKERBEER, LA SAGRA, SAN FRUTOS, LA SALVE, SCONE CRAFT BEER,  SOMA, SURA, TYRIS, VILLA DE MADRID, YRIA y ZETA, así como AECAI (Asociación Española de Cerveceros Artesanos e Independientes).   

Toda la información sobre Cerveceros de España:*

http://www.cerveceros.org*

*

Burson

maria.diaz@bursonglobal.com