(Información remitida por la empresa firmante)
ABU DHABI, Emiratos Árabes Unidos, 4 de febrero de 2025 /PRNewswire/ — Líderes mundiales, premios Nobel, responsables políticos, líderes juveniles y agentes de cambio de 20 países se reunieron el lunes en Abu Dhabi en el Majlis de la Fraternidad Humana, en el marco de la celebración del sexto aniversario de la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana, para intercambiar ideas sobre la resolución de los retos mundiales para la fraternidad humana.
En su discurso de apertura, Su Excelencia el Jeque Nahyan bin Mubarak Al Nahyan, ministro de Tolerancia y Convivencia de los EAU, declaró: «Al celebrar el Día Internacional de la Fraternidad Humana, me gustaría expresar nuestro agradecimiento y reconocimiento al Presidente, Su Alteza el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan. Con su firme apoyo, el histórico Documento sobre la Fraternidad Humana fue publicado en 2019 en Abu Dhabi y firmado por Su Santidad el Papa Francisco y Su Eminencia el Gran Imán de Al-Azhar Ahmed Al-Tayeb. Posteriormente, las Naciones Unidas reconocieron este importante documento designando el 4 de febrero como Día Internacional de la Fraternidad Humana».
El acto fue organizado por el Premio Zayed a la Fraternidad Humana, en colaboración con el Ministerio de Tolerancia y Convivencia, el Consejo Musulmán de Ancianos, la Casa de la Familia Abrahámica, el Comité Superior de la Fraternidad Humana y la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz.
Entre los ponentes del foro se encontraban: el presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta; el diputado de Al-Azhar Al-Sharif, S.Em. Profesor Dr. Mohamed Al-Duweiny; el presidente de la Autoridad General de Asuntos Islámicos, Dotaciones y Zakat, S.E.Omar Habtoor Al Darei; el ex presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la primera dama de Colombia, Verónica del Socorro Alcocer García; la secretaria general de la Commonwealth, Rt Hon Patricia Scotland; y representantes de la Santa Sede y Al-Azhar.
En su discurso de apertura, S.E. el Jeque Nahyan bin Mubarak Al Nahyan subrayó: «Un Majlis abierto a todos los visitantes es una tradición muy apreciada en los Emiratos Árabes Unidos. Es una expresión del concepto árabe e islámico de hospitalidad, de conocerse unos a otros, de crear consenso en torno a cuestiones importantes y de crear un espíritu de comunidad y solidaridad. Con este espíritu, les doy la bienvenida a todos ustedes a la segunda edición anual del Majlis de la Fraternidad Humana. Elogio su energía, su compromiso intelectual y sus ideales, y me entusiasma anticipar todo lo bueno que saldrá de este Majlis».
El presidente de Timor Oriental, S.E.José Ramos-Horta, declaró: «Quisiera subrayar que la fraternidad humana es una misión compartida por todos los que estamos hoy aquí presentes y, de hecho, por toda la humanidad. Promover la fraternidad humana requiere que todas las generaciones, todas las naciones, todos los sectores de la sociedad se unan en la solidaridad y la coexistencia, debemos escucharnos pacientemente unos a otros y mostrar empatía por el sufrimiento ajeno, y entablar una comunicación respetuosa».
El secretario general del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, S.E. el Juez Mohamed Abdelsalam, afirmó que el Majlis de la Fraternidad Humana tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas y perspectivas para desarrollar una estrategia eficaz de aplicación de los principios esbozados en el Documento sobre la Fraternidad Humana, originario de Abu Dhabi, capital de la tolerancia.
Destacó que este documento histórico, firmado por Su Eminencia Ahmed Al-Tayeb, Gran Imán de Al-Azhar, y Su Santidad el Papa Francisco, cabeza de la Iglesia católica, ha desencadenado, desde su firma en Abu Dhabi en 2019, un movimiento mundial que ha contribuido significativamente a promover los valores del diálogo, la tolerancia y la coexistencia pacífica.
Subrayó que los Emiratos Árabes Unidos, bajo el liderazgo del Presidente Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, patrón del Documento sobre la Fraternidad Humana, se erigen como modelo pionero en la difusión y el avance de los valores de la fraternidad humana.
«El Premio Zayed a la Fraternidad Humana transmite los valores del difunto Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de los Emiratos Árabes Unidos, cuyo perdurable legado humanitario sigue inspirando a generaciones», añadió.
También expresó su profundo agradecimiento por los esfuerzos de Su Excelencia el Jeque Nahyan bin Mubarak Al Nahyan, Ministro de Tolerancia y Convivencia, cuyas acciones y carácter reflejan verdaderamente la esencia de la tolerancia.
La secretaria general de la Commonwealth, la Muy Honorable Patricia Scotland KC, miembro del comité de jueces del Premio Zayed 2025 a la Fraternidad Humana, declaró que «es increíblemente importante que quienes creen en la fraternidad humana se unan con determinación: es por nuestros actos que el mundo conocerá la paz».
La primera dama de Colombia, Verónica del Socorro Alcocer García, dijo: «La verdadera fraternidad humana está en la unidad, no en la división. El amor es caridad, pero la caridad es algo más que dar materialmente, es escuchar y permanecer unidos como uno solo. El diálogo es el camino hacia la resolución».
El ex presidente del Consejo Europeo y ex primer ministro de Bélgica, S.E. Charles Michel, declaró: «Si queremos ser justos y equitativos, la diplomacia cultural es más importante que nunca. Tenemos que animarnos a escuchar activamente a los demás y sólo así podremos tomar decisiones y elegir con conocimiento de causa».
Los jóvenes lideran la lucha por la unidad y la paz
El Majlis también puso de relieve el papel de la juventud como catalizadora del cambio, con jóvenes participantes que compartieron cómo utilizan sus voces y plataformas para promover la unidad y la paz, tanto a nivel local como mundial.
Ghaya al-Ahbabi, de trece años, la representante más joven de UNICEF en la COP28, se dirigió al Majlis diciendo: «Me presento ante ustedes en representación de los jóvenes de hoy, que serán los líderes del mañana. Permanezcamos juntos y mostremos al mundo que no importa de dónde vengamos, no importan nuestras diferencias, todos formamos parte de la misma familia humana».
El acto reforzó la importancia de la colaboración y el diálogo entre personas de todas las generaciones y procedencias como herramientas fundamentales para construir un mundo mejor y más unificado. Los debates reflejaron el compromiso permanente de los Emiratos Árabes Unidos de defender la fraternidad humana como principio rector de la paz y la coexistencia, centrándose en los EAU como cuna del Documento sobre la Fraternidad Humana y del Premio Zayed a la Fraternidad Humana.
Los debates -que incluyeron un diálogo con un público juvenil- giraron en torno a diversos temas clave, entre los que destacaron el papel de la diplomacia a la hora de superar las divisiones mundiales y afrontar los retos globales, construir sociedades inclusivas y capacitar a los jóvenes como futuros líderes de la fraternidad humana.
Sobre el Premio Zayed a la Fraternidad Humana
El Premio Zayed a la Fraternidad Humana es un premio internacional anual independiente que reconoce a personas y entidades de todos los orígenes, en cualquier parte del mundo, que trabajan desinteresada e incansablemente por encima de las divisiones para promover los valores atemporales de solidaridad, integridad, equidad y optimismo y crear avances hacia la coexistencia pacífica.
El premio se lanzó en 2019 tras el histórico encuentro en Abu Dabi entre Su Santidad el Papa Francisco y Su Eminencia el Gran Imán de Al-Azhar Ahmed Al-Tayeb, durante el cual firmaron conjuntamente el Documento sobre la Fraternidad Humana.
(CONTINUA)