
(Información remitida por la empresa firmante)
Barcelona, 22 de octubre de 2025.
En 2024 se financiaron 326 proyectos del sector como energías renovables, movilidad sostenible o comunidades energéticas.
Ya se han publicado los datos del nuevo Barómetro de Finanzas Éticas que desde 2008 radiografía el estado y la evolución del sector en España incluyendo entidades financieras de ahorro, operativa, crédito o seguros.
El informe anual, elaborado por el Observatorio de FETS-Finançament Ètic i Solidari, analiza los datos de hasta 32 bancos, cooperativas de crédito o aseguradoras que cumplen criterios como la exclusión de financiación a proyectos que vulneren los derechos humanos o ambientales, la priorización del crédito a la economía real con impacto positivo, la transparencia o la participación. Energía transformadora entre proyectos financiados.
El estudio se ha presentado en la Comunidad Energética La Bordeta en Barcelona poniendo el foco en la transición energética.
Mientras la gran banca sigue financiando proyectos de expansión fósil y retirándose de sus compromisos climáticos, como denuncia la campaña “Banking on Climate Chaos”, las finanzas éticas mantienen firme el compromiso con las energías limpias manteniendo la dimensión social.
Para Jordi Rojas, presidente de FETS, «se impulsan proyectos que entienden la transición energética no solo como una sustitución de fuentes de energía, sino como una oportunidad para repensar el modelo económico y social». Esta apuesta se traduce en todo tipo de proyectos financiados, como la producción y comercialización de energía, pero también otros que buscan la descarbonización y el cambio de modelo en la movilidad o fórmulas con protagonismo ciudadano, como las comunidades energéticas.
Con un importe medio de casi un millón de euros, se trata del sector con mayor volumen de crédito por cada proyecto, según el análisis del Barómetro.
Para Núria Albet Torres, de la comunidad energética Energía Bonita, en La Palma “el préstamo nos permitió realizar la gran inversión inicial y una vez en marcha, demostrando la viabilidad de la propuesta, atraer a más gente y acelerar el crecimiento”. Continuidad en las principales cifras Los datos recogidos en el Barómetro muestran una línea continuista con los últimos años, una estabilidad que se muestra de la consolidación del sector.
El ahorro depositado fue de 2.411, una cifra ligeramente superior a la del año anterior y con un aumento del 60% en los últimos diez años.
Las personas vinculadas a las diferentes entidades analizadas se acercan a la cifra de 193.000 consolidando una tendencia ascendente después de unos años descendiendo. El volumen de los préstamos realizados a 1.921 proyectos supera los 1.900 millones de euros, multiplicando por 2.5 los datos de hace una década.
Por sectores, el de la vivienda sigue siendo el más financiado, con un 25,8% del total, con el sector social muy cerca, recibiendo un 24,9%.
La cultura pasa a ocupar su tercera posición, con un 17,5%.
El sector medioambiental y transición energética representa un 16,2%, mientras que la educación (7,4%) y la agricultura y alimentación (5,5%) también tienen un peso significativo.
El peso del sector asegurador El Barómetro también dedica una sección a los seguros éticos, aquellos que siguen unos principios éticos tanto en el funcionamiento como en las inversiones, certificados por el sello europeo EthSI.
Respecto al volumen de productos, las corredurías, mutualidades y compañías registradas gestionaron más de 4,07 millones de pólizas.
El importe de las primas de estas alcanza los 1.394 millones de euros, una cifra que representa el 1,86% del volumen total del sector asegurador español.
También en el sector asegurador ético está junto a los proyectos de transición energética, ofreciendo respuestas a sus necesidades.
Según Ramon Roig, de Balenyà Sostenible «el cambio de paradigma que suponen las comunidades energéticas fue recibido con reticencia por muchas compañías aseguradoras convencionales, que identificaban nuevos riesgos y no ofrecían productos adecuados.
En cambio, nuestra correduría de seguros éticos se implicó hasta conseguir soluciones adaptadas a nuestra realidad.
«
Emisor: FETS-Finançament Ètic i Solidari
Contacto: Gonzalo Candanedo Fernández 722 64 17 33 comunicacio@fets.org